Democracia participativa y sostenibilidad ambiental

Por Benjamin Goldfrank:

[EXTRACTO]

” (…) los mandatos nacionales solo han logrado hasta ahora un éxito limitado a la hora de fomentar la participación ciudadana y ampliar el acceso a los servicios públicos. Si muchos alcaldes se niegan a realizar una implementación total del pp, o lo aplican con prácticas corruptas o criterios partidistas, los ciudadanos pueden mostrarse frustrados y reticentes a participar en las instituciones locales en general. Cuando se ignoraron las garantías legales para intervenir en proyectos comerciales que afectan el medio ambiente, como en Perú, el resultado habitual fueron las protestas y los disturbios. Parece contraproducente alimentar esperanzas de participación en un marco en el que las condiciones imperantes y la presencia de alcaldes recalcitrantes no justifican esa expectativa. Además, es difícil imaginar métodos para penalizar a los alcaldes que no implementan de manera correcta el pp, sobre todo si se trata de métodos que no penalizan simultáneamente a los ciudadanos locales.”

Lea el artículo completo en la revista Nueva Sociedad

.

.

.

Comments are closed.

%d bloggers like this: